Herramientas para trabajar con GIT

GIT se ha vuelto el sistema de control de versiones más usado en el área de la programación. Por eso, es indispensable que conozcas las herramientas y programas más usados para trabajar con él.
Una de las principales herramientas para trabajar con GIT, es la terminal o línea de comando. Es el lugar donde se ejecutan todos los comandos que hay que aprender para indicarle las acciones a ejecutar. Si eres nuevo aprendiendo a usar GIT lo mejor es aprenderlo con líneas de comando. Al principio será algo intimidante pero esencial para comprender su forma de trabajo. Pues es donde se puede obtener todo el poder de GIT.
Otra de ellas es la interfaz gráfica, esta es la representación visual del historial. Sirve para agilizar el trabajo cuando ya entiendes cómo funciona GIT. Aquí muchos novatos cometen el error de querer aprender GIT directamente con la interfaz gráfica. Lo cual, no es recomendable pues la interfaz gráfica por motivos de simplicidad no implementa todas las funciones.
Por el contrario, si sabes cómo realizarlo por línea de comando descubrirás la forma de hacerlo desde la interfaz gráfica. Entre los programas para interfaz gráfica más usados están: Gitkraken, Sourcetree y Github desktop.
Otra de las herramientas para trabajar con GIT son los repositorios en nube. Cada desarrollador tiene un repositorio donde se van guardando los cambios del proyecto en su equipo local. Pero en el caso de ser un proyecto con intenciones de distribución alrededor del mundo tendrán que recurrir a un repositorio en la nube.
Existen empresas que nos dan toda una plataforma para usar GIT en la nube. Estos repositorios son una rama del proyecto y se les llaman ramas remotas.Dentro de las empresas más importantes para tener repositorios en la nube son: Github, Bitbucket y Gitlabestas.
Cabe aclarar que muchos se confunde y piensa que Github y GIT son lomismo pero no. Github es solo una empresa que da el servicio de la nube para tener los repositorios ahí. Pero GIT es la tecnología que está por debajo.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Herramientas para trabajar con GIT puedes visitar la categoría Lenguajes de Programación.
Deja una respuesta
BUSCAR MÁS CURSOS