Introducción a la placa Arduino Uno

En este artículo, aprenderás en profundidad las partes de la placa Arduino Uno, una de las PBC más utilizadas por principiantes y entusiastas.

Así mismo, comprenderás su arquitectura de Hardware y de esta forma podrás optimizar mejor tus proyectos.

Partes de una placa Arduino Uno

Microcontrolador ATMEGA328

El microcontrolador principal de Arduino es el ATMEGA328. Éste micro se diseñó en un principio para elaborar montajes en sistemas de automatización industrial. El ATMEGA328 es de difícil programación, requiriendo capacidades avanzadas en ingeniería y programación.

En este sentido Arduino nace con el objetivo de facilitar la programación del microcontrolador ATMEGA328.

En un Arduino Uno es posible visualizar dicho controlador, como puedes apreciar en la siguiente imagen:

Arduino uno

El micro está unido al circuito impreso del Arduino Uno mediante un socket hembra. Es posible retirarlo de la claca fácilmente.

Pines de entrada/salida (GPIO) en la placa Arduino Uno

En la parte superior e inferior de cualquier placa Arduino Uno, podrás encontrar el conjunto de pines de entrada y salida o (GPIO). A través del conjunto GPIO, es posible conectar circuitos externos a nuestro Arduino, como por ejemplo: sensores y otros dispositivos.

En la siguiente imagen podrás apreciar el conjunto de pines de entrada/salida en una placa arduino Uno:

Pines Arduino GPIO.jpg

Sin embargo el conjunto de pines de entrada/salida en una placa Arduino Uno, se dividen en dos clases. El conjunto de pines digitales y los analógicos.

Pines digitales en una placa Arduino Uno

Este conjunto de pines pueden suministrar señales de voltaje altas de hasta (5V) y bajas de (0V) a los componentes que se conecten a ellos.

Los pines digitales en un Arduino Uno están etiquetados con los números del 0 al 13.

Algunos de éstos pines digitales ofrecen funcionalidades especiales que se explicarán más adelante:

Pines digitales Arduino.jpg

Pines analógicos

Los pines analógicos están etiquetados de A0 a A5:

Pines analógicos de Arduino.jpg

AL igual que los digitales puden sumistrar voltajes de 5 y 0 voltios.

Pines de alimentación y tierra

Los pines de alimentación y tierra pueden suministrar 5 voltios o 3,3 voltios a dispositivos y circuitos externos.

Puedes encontrarlos en la siguiente imagen:

Arduino Vcc y pines de tierra.jpg

Pines SDA y SCL

Mediante los pines SDA y SCL podrás utilizar la comunicación I2C:

Pines Arduino SDA y SCL.jpg

Pines Tx y Rx

Los pines TX y RX se utilizan para la comunicación UART:Pines Arduino Tx y Rx

Pines de modulación de ancho de pulso

Los pines etiquetados con líneas curvas son pines de modulación de ancho de pulso:Pines de modulación de ancho de pulso Arduino.jpg

Botón de reinicio en la placa Arduino Uno

Como lo indica su nombre reinicia el Arduino e inicia la lectura de Sketch desde el principio:

Arduino Reset Button.jpg

Oscilador de cristal

Este oscilador permite generar modulación de ancho de pulso y señales de comunicación en serie.

El oscilador de cristal es de 16 Mhz, lo que significa que Arduino puede ejecutar instrucciones binarias a 16 Mhz:

Oscilador de cristal Arduino.jpg

Fuente de alimentación en la placa Arduino Uno

La encontrarás en la parte inferior izquierda de la placa Arduino, conformada por dos filtros, un regulador de tensión y una entrada DC:

Fuente de alimentación Arduino.jpg

Entrada de alimentación DC

La entrada de alimentación es de 5V DC. Es posible alimentar un Arduino UNO mediante un cable USB directamente al ordenador o mediante un adaptador de 7 a 12V DC.

El adaptador de corriente se conecta al Arduino a través del conector de entrada de alimentación:

Zócalo de entrada de energía Arduino.jpg

Condensadores de desacoplamiento de potencia

Estos filtros en la fuente de alimentación,  filtran la energía entrante para reducir los picos de voltaje que podrían dañar la placa:

Condensadores de desacoplamiento de potencia Arduino.jpg

Regulador de tensión

El regulador de tensión reduce la potencia de entrada de 7 a 12 voltios a 5 voltios.

Regulador de voltaje de suministro de Arduino.jpg

Conector USB en la placa Arduino Uno

Este es el puerto de comunicación principal de Arduino. Los datos en serie generados por Arduino también se envían a través de USB a su computadora cuando se muestran en el monitor en serie.

El cable USB también puede alimentar el Arduino cuando está conectado a su computadora y cargar nuevos programas desde Arduino IDE.

Conector USB Arduino.jpg

Chip de control USB

El chip de control USB es un microcontrolador ATMEGA16U2. Controla todas las comunicaciones USB entre el Arduino y el ordenador:

Arduino ATMEGA16U2.jpg

Pines de programación del chip de control USB

Este grupo de pines (encabezado ICSP) sirven para cargar un nuevo el controlador USB.

Estos pines se utilizan para programar y volver a actualizar el firmware en el ATMEGA16U2:

Pines Arduino ICSP para el ATMEGA16U2.jpg

Pines de programación ATMEGA328

Estos pines son los pines ICSP para ATMEGA328. Se utilizan para programar y volver a actualizar el firmware en el ATMEGA328:

Pines Arduino ICSP para el ATMEGA328.jpg

Pin 13 LED

Este es un LED de montaje en superficie que está conectado al pin digital 13. Siempre que el pin 13 esté en un estado de alto voltaje, el LED se encenderá:

Arduino Pin 13 LED.jpg

LED Tx y Rx

Los LED TX y RX se encienden cada vez que se transfieren datos entre el Arduino y su computadora:

Arduino Tx y Rx LED.jpg

LED de alimentación

El LED de encendido se ilumina cuando el Arduino está encendido:

Arduino Power LED.jpg

 

Esperamos que este artículo te haya servido como introducción a la placa Arduino Uno.

Deja un comentario

programar en arduino logo

En este sitio aprenderas a programar en Arduino de forma gratuita a través de sencillos tutoriales y distintos proyectos.