Si deseas iniciarte en la programación en Arduino, el siguiente artículo te ayudará a forma de introducción a la placa Arduino, sus tipos, funcionalidades básicas y componentes básicos que deberían estar en la caja de herramientas de cada constructor de Arduino con los que deberás contar para iniciarte en el desarrollo de proyectos.
Tipos de placas Arduino
Existen una gran cantidad de placas de Arduino distintas. Uno de los tipos más básicos y populares para iniciarse es el Arduino NANO.
Al ser tan pequeño, el Arduino NANO también es muy versátil en proyectos donde el tamaño o el peso de la placa son importantes:

En el caso contrario, encontramos el Arduino Mega, siendo el más grande y además posee el mayor número de pines de toda la familia Arduino:

Una de las características de las placas Arduino es que puedes comprarlas y personalizarlas según tus requerimientos. Cada tipo de placa Arduino posee sus pros y sus contras, por lo que te será de mucha ayuda contar con conocimientos previos antes de adquirir una nueva placa para tu proyecto.
Para principiantes, se recomienda adquirir el Arduino Uno:

Para el Arduino uno encontrarás la mayor cantidad de documentación en muchos sitios webs. Así mismo la mayoría de recursos, tutoriales y programas para el Arduino Uno, están disponibles gratuitamente en internet.
Recursos a tomar en cuenta para tus proyectos en Arduino
Todo proyecto en Arduino, como los que encontrarás en nuestro sitio web y otros especializados, requerirá el so de otros elementos y herramientas comunes en la electrónica. Los más importantes que deberás adquirir son los siguientes:
Protoboards
Las placas de prueba sin soldadura será uno de los elementos más importantes con los que deberás contar al realizar experimentos o iniciarte en Arduino. Un protoboar te permitirá realizar montajes de circuitos sin soldar.
Encontrarás protoboards en diferentes tamaños.
Cables de puente
Los cables de puente te ayudarán a conectar diferentes componentes con la placa de Arduino.
Al igual que el componente anterior, encontrarás cables de puente en una gran cantidad de tamaños. También encontrarás con extremos macho en ambos lados y macho/hembra.
Soldador de estaño
Un soldador de estaño es de profunda importancia pues muchos módulos y sensores vienen sin cabezal de clavija. En estos casos, el cabezal del pin debe soldarse a la placa de circuito impreso antes de poder utilizar el dispositivo.
Para la mayoría de los proyectos de Arduino, lo ideal es un soldador de estaño de entre 30 y 60 vatios de potencia.
Resistencias
Elemento básico en el montaje de circuitos, las resistencias permiten hacer divisores de voltaje y circuitos RC. Para la mayoría de proyectos será necesario contar con resistenca entre 100 ohmios a 100 000 ohmios.
Condensadores
Serán de profunda importancia para hacer saltar interruptores, desacoplar fuentes de alimentación y también se usan en circuitos RC.
En la mayoría de proyectos será necesario contar con capacitores de 470 pF a 2000 µFs.
Diodos emisores de luz
Los LED será otro de esos elementos funcamentales para inicarse en la placa Arduino. Están disponibles en una gran variedad de colores.
Pantallas LCD
Son necesarias para mostrar lecturas de sensores, fechas, hora, y otra gran variedad de funciones que se te ocurran.
Pulsadores
Los pulsadores te permitirán abrir y cerrar circuitos, permitiendo o impidiendo que la corriente fluya. Se usan en una gran variedad de proyectos y casos de estudio…
Potenciómetros
También conocidos como resistencias variables son otro componente a tener en cuenta para iniciarse en proyectos con placas Arduino.
Sensores
Uno de los compañeros más populares de una placa Arduino y con los que se pueden realizar una gran cantidad de proyectos. Los sensores pueden encontrarse en el mercado en una gran cantidad de versiones.
- Sensores de temperatura y humedad DHT11.
- El telémetro ultrasónico HC-SR04.
- Módulos GPS.
- Sensor de presión barométrica BMP180.
Esperamos que este pequeño artículo te haya servido como introducción a la placa Arduino.