¿Qué es GIT y cómo funciona?

Es innegable la influencia que tenido GIT en el área de la programación desde su creación en el 2005. Tanto así que ha desplazado a los demás sistemas de control de versiones volviéndose prácticamente el único utilizado para tal fin.
GIT fue creado por Linus Torvalds el mismo creador del sistema operativo Linux, y surgió como solución a una problemática. Pues en ese entonces Linus tenía una comunidad grande trabajando junto con él, donde todos hacían aportes al proyecto.
Y para poder controlar dichos aportes usaba un sistema de control de versiones llamado BitKeepper. Pero este dejó de ser gratuito y él no estaba dispuesto a pagar por la licencia. Pues todos sus proyectos han partido de la premisa de ser opensource o de código abierto.
Es decir, un código diseñado para que sea accesible al público. Donde todos puedan modificar y adaptar el código a las necesidades de cada cual. En vista de eso, decidió crear su propio sistema de control de versiones al que llamo GIT.
¿Qué es GIT?
Es un software de control de versiones cuya finalidad es llevar un registro de todos los cambios en el código. Además de poder coordinar y compartir dichos cambios con varias personas incluidas en el proyecto.
Una de sus características es que cada uno de los desarrolladores tiene una copia idéntica del repositorio en su equipo local. Lo que significa que no se necesita estar conectado a un servido central. Otra característica es que es más rápido, pues no requiere conexión a internet.
¿Cómo funciona GIT?
A la hora de iniciar un proyecto se crea un repositorio, que será el historial de GIT en el que estarán registrando los cambios. En caso de ingresar un desarrollador durante el proceso solo tendrá que hacer una copia de este repositorio y ya tendría todo el proyecto en su equipo local.
Cada cambio que hace el desarrollador debe ser registrado en el historial de GIT, pues no se guardan automáticamente. El desarrollador tiene que mandar lo comando con las modificaciones y una nota que diga o indique la corrección y el porqué.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a ¿Qué es GIT y cómo funciona? puedes visitar la categoría Lenguajes de Programación.
Deja una respuesta
BUSCAR MÁS CURSOS