¿Qué lenguaje de programación debemos estudiar?

Si quieres triunfar en el sector de la programación informática puedes centrarte en diferentes variantes. El mejor consejo que te puedo dar es tomar uno que tenga buena demanda y especializarte en las áreas que mejor remuneradas estén.
Recuerda programar no es para todos los públicos, puede llegar a ser algo excesivamente tedioso si no tienes verdadera pasión por ello. Multitud de personas desperdician su tiempo estudiando programación y jamás ejercen de programador.
Los lenguajes más usados
En la actualidad el sector requiere técnicos especializados en inteligencia artificial, big data.
- Python
- Javascript
- Java
- C#
- PHP
Dentro de python es muy usado Django un framework basado en el patrón de diseño MVC (Modelo Vista Controlador). Django es de código abierto y dota al usuario de una excelente estructura para comenzar cualquier proyecto web en python.
Javascript se ha puesto de moda y esto es gracias a node.js, node.js permite usar javascript en el lado del servidor. Lo cual lo hace realmente interesante, ya que era el principal punto débil de este lenguaje.
Actualmente se está viendo junto a angular, express mongoDB, formando una cuadrilla imparable llamada MEAN. La cual es un pack full stack que creemos que se puede imponer en el mercado actual.
Este stack se basa en el uso de mongoDB como base de datos no relacionada, node.js en el lado del servidor (Con su framework llamado express) y angular para el lado del cliente.
Java es un viejo veterano de capa caída, aunque seguirá teniendo mucha fuerza en el mercado debido a la cantidad de proyectos que se encuentran bajo el amparo de este lenguaje de programación. El problema es que es un lenguaje muy estudiado en los centros de formación profesional por lo cual existen muchos programadores de este lenguaje.
Si tenemos que destacar un frameworks de este lenguaje es Spring el cual tiene ya casi dos décadas a sus espaldas. Tiene módulos muy interesantes para el manejo de objetos.
Toca el turno de C# Sin duda .NET es la mejor opción dentro de este lenguaje. Pese al resto de frameworks nombrados anteriormente este no es de código abierto. Este está respaldado por uno de los gigantes de la red e informática general, microsoft. Esto tiene una serie de ventajas e inconvenientes su principal desventaja es la opacidad y su principal respaldo es que contamos con uno de los equipos más grandes del mundo luchando por la seguridad del sistema.
PHP también podemos llamarlo el rey de internet, la mayoría de las webs que ves en la actualidad están hechas con este lenguaje. La mayoría de portales se ejecutan en CMS como puede ser wordpress (por ejemplo una oportunidad de negocio es desarrollar y vender tus propios plugins para este CMS)
Dentro de sus frameworks más populares encontramos codeigniter, lavarel o symfony, pero existen muchos más.
Los frameworks son importantes
Aunque lo más puristas negarán al respecto del uso de frameworks, diciendo que aportan un peso que no siempre aprovechamos u que su uso extendido lo hace más susceptible a posibles ataques. Lo cual es bien cierto.
No por ello debemos dejar de usar los frameworks (siempre se usen en tu empresa, no vayas de listillo). Estos aportan una estructura extensa sobre la cual desarrollar el proyecto y simplifica muchos aspectos básicos. Es decir, con los frameworks no tendremos que reinventar la rueda para por ejemplo hacer una conexión a una base de datos.
La mecanografía es importante
Cuando llegamos a cierto punto de nuestra carrera profesional, una pequeña variable puede ser clave a la hora de ascender. Eres más productivo cuanto más veloz escribas, ya que podrás realizar un mayor número de líneas de código.
Muchos de los programadores y aunque personalmente las líneas de código no son un método fiable para valorar la calidad del trabajo para muchos jefes sí lo es. (Si no son programadores es probable que no tengan en cuenta la escalabilidad, legibilidad, etc).
Por ello es muy útil realizar un curso gratis de mecanografía o bueno también puedes optar a uno de pago, aunque existen multitud de opciones gratuitas.
Aprende las metodologías del mercado
No todo es picar código, las empresas actuales utilizan metodologías de trabajo para organizarse. Las más usadas suelen ser ágiles como scrum, XP, kanban. Aunque existen muchas más dentro del sector, recuerda lo importante es entregar el trabajo en el tiempo adecuado.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a ¿Qué lenguaje de programación debemos estudiar? puedes visitar la categoría Lenguajes de Programación.
Deja una respuesta
BUSCAR MÁS CURSOS